Listen on Online Radio Box! Fm Glaciar Fm Glaciar

Siria: Amos señala que los enfrentamientos siguen obstaculizando la ayuda humanitaria

La titular de la Oficia de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Valerie Amos, explicó hoy al Consejo de Seguridad que los enfrentamientos armados en Siria continúan dificultando la entrega de ayuda humanitaria.

”Los intensos combates y las líneas del frente cambiantes continúan dificultando y haciendo peligrosa la entrega de ayuda. Las partes implicadas en el conflicto siguen poniendo obstáculos al acceso que las organizaciones humanitarias necesitan”, manifestó Amos durante una sesión dedicada a evaluar la marcha de la asistencia en ese país.

Explicó, por ejemplo, que unas 600.000 personas en las provincias de Deir ez-Zor y de Raqqa no pudieron ser atendidas el pasado mes por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) a causa de la violencia y la presencia de grupos armados.

La titular de la OCHA reiteró que las autoridades sirias siguen dificultando la entrega rápida de ayuda con medidas administrativas. También destacó que los trabajadores humanitarios enfrentan graves riesgos y recordó que con el asesinato del británico David Haines perpetrado por el grupo extremista Estado Islámico, son ya 63 los que han perdido la vida desde el comienzo de la guerra en Siria.

Amos explicó al Consejo de Seguridad que 11 millones de sirios necesitan ayuda humanitaria urgente y de ellos casi 6 millones y medio han tenido que abandonar sus hogares o sus refugios, muchos de ellos en diversas ocasiones.

Aludió también a los progresos logrados en la distribución de ayuda a través de pasos fronterizos con Turquía y Jordania y reiteró la necesidad de financiación para continuar las operaciones.

La titular de OCHA manifestó que, sin los fondos requeridos, el PMA tendría que paralizar sus operaciones en un par de meses y la situación puede agravarse con la entrada del invierno.

“Pero lo más crucial de todo es que la violencia, que ya se ha cobrado más de 190.000 vidas, debe parar”, concluyó Amos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.