Listen on Online Radio Box! Fm Glaciar Fm Glaciar

Así es C/2022 E3: la primera foto del extraño cometa verde que pasará «cerca» de la Tierra

Cometa C/2022 E3 (ZTF) 20230124

Un astrofotógrafo obtuvo una imagen impresionante del cuerpo celeste que visitará las cercanías de nuestro planeta por primera vez después de 50.000 años. La NASA difundió cuándo será el mejor momento para verlo y cómo observarlo. Leer más

Un cometa recientemente registrado pasará muy pronto cerca de la Tierra por primera vez en 50.000 años. Se trata del C/2022 E3 (ZTF), que fue visto en nuestro cielo cuando los neandertales habitaban el planeta y, según precisaron algunos especialistas, podríamos ser los últimos humanos en observarlo.

Los astrónomos de la NASA lo vieron en marzo de 2022 y describieron su brillo como «notoriamente impredecible». Ahora, destacaron que podrá ser visto en los últimos días de enero y los primeros de febrero, e incluso ser observado «a simple vista» cuando esté en su punto más cercano a la Tierra, si se dan ciertas condiciones.

Un cometa verde se verá desde la Tierra por primera vez en 50.000 años

Ahora, el astrofotógrafo estadounidense Andrew McCarthy obtuvo un adelanto de la «bola de hielo» única que próximamente veremos. En la imagen, capturó la estela verdosa y la cola larga y brillante. «Si bien no es tan brillante como Neowise o Leonard, este cometa todavía está dando un espectáculo increíble«, aseguró McCarthy en una publicación en sus redes sociales.

El fotógrafo además contó que debió trasladarse hacia el desierto de Arizona y que conseguir una imagen de buena calidad fue muy complicado, debido a las «condiciones anormales de humedad y niebla«.

Cometa C/2022 E3 (ZTF) 20230124
La impresionante foto del C/2022 E3 (ZTF) que capturó McCarthy.

Sobre la posibilidad de que no vuelva a pasar por la Tierra, la astrónoma Jessica Lee, del Real Observatorio de Greenwich, declaró al medio Newsweek: “Algunas predicciones sugieren que la órbita de este cometa es tan excéntrica que ya no está en órbita, por lo que no va a regresar en absoluto y seguirá avanzando”.

En tanto, Bryce Bolin, que se encuentra realizando un programa postdoctoral de la NASA y descubrió el cometa el año pasado, afirmó que «en secreto espera que se desintegre» porque «ahí es donde está la ciencia más interesante» de un cometa como éste.

Por qué es verde

El C/2022 E3 (ZTF) tiene una órbita alrededor del Sol que pasa por los confines del sistema solar, por eso ha tardado tanto tiempo en regresar cerca de la Tierra, según informó The Planetary Society. El cometa tiene una «cola verdosa, una cola de polvo ancha y corta y una cola de iones larga y tenue«.

cometa C/2022 E3 (ZTF)

¿Cuándo, cómo y a qué hora podrá verse el cometa Leonard desde la Argentina?

Este astro pasará a unos 26 millones de millas de la Tierra (casi 42 millones de kilómetros) -lo más cerca que estará- el 2 de febrero. Eso es casi 109 veces la distancia media entre nuestro planeta y la Luna.

Sobre su color, los especialistas de la agencia aeroespacial norteamericana dijeron que el aura está relacionada con una molécula reactiva llamada dicarbono, que emite luz verde cuando la luz solar la descompone. 

Cuándo y cómo ver el cometa «verde»

Acorde a la información difundida por la NASA, en el Hemisferio Norte el cometa verde debería ser visible justo antes del amanecer de finales de enero. En el Hemisferio Sur, será visible a principios de febrero. El momento de máximo acercamiento a la Tierra se dará entre el 1 y el 2 de febrero. 

Cabe destacar que debido a que la luna nueva puede proporcionar cielos más oscuros, podrá verse mejor desde ahora hasta el 2 de febrero. 

Por otro lado, se especificó que en los primeros días es necesario utilizar un telescopio para ver al C/2022 E3 (ZTF), pero a medida que esté más cerca de «nuestro hogar» será necesario usar binoculares o largavistas hasta que finalmente será visible a simple vista.

Para conseguir una mejor observación, es recomendable una noche despejada y estar lejos de las luces de la ciudad, con cielos lo más oscuros posibles. Cuando la Luna esté en penumbra o debajo del horizonte, el cielo será aún más negro y las condiciones de avistamiento más propicias.

FP / MCP

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.