Listen on Online Radio Box! Fm Glaciar Fm Glaciar

Arde Francia: se multiplican las protestas contra la reforma jubilatoria

Rutas bloqueadas, escuelas cerradas, refinerías paralizadas y toneladas de basura en las calles de París. Tras dos noches de manifestaciones, las autoridades prohibieron las concentraciones en la plaza de la Concordia de París pero, la agitación tiene innumerables focos y no da señales de mermar.


Los franceses salieron a las calles apenas se conoci el decreto que aumenta en dos aos la edad jubilatoria Foto AFP
Los franceses salieron a las calles apenas se conoció el decreto que aumenta en dos años la edad jubilatoria / Foto: AFP.

Las protestas contra la reforma jubilatoria se multiplicaron en Francia, luego de que el presidente Emmanuel Macron la impusiera por decreto este jueves tras comprobar que no contaba con los votos necesarios para su aprobación en la Cámara baja.

Las autoridades prohibieron las concentraciones en la plaza de la Concordia de París, situada frente a la Asamblea Nacional (Cámara baja), tras dos noches de manifestaciones que dieron lugar a incidentes con cientos de detenciones.

A la espera de la nueva jornada de protestas masivas convocada por los sindicatos el próximo jueves, los paros sectoriales ralentizan la actividad de la segunda economía de la Unión Europea (UE) y toneladas de basura se amontonan en sus principales ciudades.

La decisión de Macron de aprobar la reforma recurriendo a una disposición constitucional que le permite saltarse el voto legislativo dio impulso a la indignación popular, que venía mermando en los últimos días.

La medida agregó una crisis política a la social que ya enfrentaba el mandatario, a menos de un año de haber iniciado su segundo mandato de cinco años.

Las protestas contra la reforma de Macron

VER VIDEO

Luego de que la primera ministra Élisabeth Borne informara la decisión de recurrir al artículo 49.3 de la Constitución para actuar por decreto, miles de manifestantes salieron a las calles de París en forma espontánea para insistir en su rechazo a la reforma.

«Estamos indignados», dijo el viernes Soumaya Gentet, sindicalista del supermercado Monoprix citada por AFP y una de las 200 personas que bloquearon durante media hora el Bulevar Periférico de París, la avenida-circunvalación de 34 kilómetros que rodea la capital francesa.

«Aguantaremos hasta la retirada» de la reforma, dicen los manifestantes.

Macron adoptó la reforma que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años sin someterla al voto de los diputados por temor a una derrota parlamentaria.

El mecanismo adoptado, el artículo 49.3 de la Constitución, es legal pero controvertido y fue formalizado a pesar de que la ley es resistida por dos de cada tres franceses.

Las dos mociones de censura

Diputados de fuerzas opositoras presentaron dos mociones de censura, que se discutirán a partir del lunes. La aprobación de cualquiera de ellas (algo en principio poco probable) anularía el decreto presidencial y obligaría a la primera ministra, Elisabeth Borne, a presentar su renuncia.

Una de las mociones de censura contra el Gobierno fue presentada por el grupo parlamentario independiente LIOT y otra por el partido ultraderechista Agrupación Nacional, de Marine Le Pen, derrotada por Macron en la segunda vuelta de las dos últimas elecciones presidenciales.

La reforma que encendió las protestas en el país pretende retrasar la edad de la jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como ahora) para cobrar una jubilación completa. 

A las protestas espontaneas se sumarn las organizadas por las centrales sindicales en los prximos das Foto AFP
A las protestas espontaneas se sumarán las organizadas por las centrales sindicales en los próximos días / Foto: AFP.

La prohibición de manifestarse en la Plaza de la Concordia, punto neurálgico de París, se adoptó «debido a los graves riesgos de alteración del orden y de la seguridad pública», sostiene un comunicado policial difundido por la agencia de noticias AFP.

Pero la agitación tiene innumerables focos y no da señales de amainar.

La mayor refinería de petróleo de Francia, situada en Normandía, en el noreste del país, paralizó la noche del viernes sus instalaciones y se espera que otras compañías la imiten a partir del lunes, informaron fuentes sindicales.

El ministro de Industria, Roland lescure, indicó que el Gobierno podría ordenar requisas de personal, una medida que obliga a volver al trabajo al personal indispensable, para evitar escasez de combustible.

También se ordenó requisas de recolectores de basura de París para empezar a despejar unas 10.000 toneladas de residuos que se acumulan en las calles de la capital debido a una huelga del sector.

Además de en París, se convocaron marchas en Marsella, Brest, Toulon y Montellier, entre otras ciudades importantes.

Foto AFP
Foto: AFP.

Una noche de furia

En París, la policía desplegó la noche del jueves una represión que incluyó gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a los manifestantes congregados en la plaza de la Concordia, cerca de la Asamblea.

Imágenes en las redes sociales muestran hogueras y barricadas ardiendo, que traen a la memoria las protestas de los chalecos amarillos de 2018, además de contrastar con el espíritu mayoritariamente pacífico de las manifestaciones sindicales realizadas en estos meses.

«La oposición es legítima, las manifestaciones son legítimas, el desorden no», aseguró en la radio RTL el ministro del Interior, Gerald Darmanin, advirtiendo que el Gobierno no permitirá la aparición de «manifestaciones espontáneas».

Pars amaneci con toneladas de basura en las calles por las protestas Foto AFP
París amaneció con toneladas de basura en las calles por las protestas / Foto: AFP.

Protesta y censura

El líder de izquierda radical Jean-Luc Mélenchon «alentó», por su parte, las «movilizaciones espontáneas» en todo al país, a la espera de la nueva jornada de protestas masivas convocadas por los sindicatos para el próximo jueves.

«Los empleados elevarán el tono», dijo Eric Sellini, sindicalista de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el grupo TotalEnergies, al anunciar la suspensión de la actividad en la refinería de Normandia.

Según distintos observadores el decreto simboliza la debilidad del gobierno.

El presidente Emmanuel Macrn enfrentar una mocin de censura en el Parlamento Foto AFP
El presidente Emmanuel Macrón enfrentará una moción de censura en el Parlamento / Foto: AFP.

Escuchar a los franceses

El gobierno está bajo presión. Para los observadores, el uso del artículo 49.3, en lugar de someter su plan a votación, constituye un «fracaso» y simboliza la «debilidad» de Macron, que se juega con esta reforma su capacidad de actuar durante su segundo mandato. 

«El presidente podría salvar los muebles anunciando que la ley será derogada tras esta adopción antidemocrática. Pero su característica no es escuchar a los franceses«, reza el editorial del diario de izquierda Libération.

«No es un fracaso», dijo el ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, a los medios RMC y BFMTV. «Nuestra vocación es continuar gobernando», abundó en la radio France Inter el vocero del gobierno, Olivier Véran.

Sin embargo, la primera ministra aparece muy debilitada, tras defender durante meses el diálogo con la oposición para intentar aprobar esta reforma.

París acumula 10.000 toneladas de basura en sus calles por las protestas

Diez mil toneladas de desechos estaban acumuladas este viernes en las calles de París a causa de una huelga de los basureros contra la impopular reforma jubilatoria del presidente francés.

La nueva estimación, superior a las 7.600 toneladas de principios de semana, se dio a conocer después que el ministro del Interior, Gérald Darmanin, afirmara que las requisiciones de huelguistas estaban funcionando, en referencia a la medida que obliga a los trabajadores esenciales a volver a sus puestos de trabajo.

«Desde hoy, desde esta mañana, esta requisición funciona y permite recolectar esta basura», dijo en la cadena RTL Darmanin, aunque el entorno de la alcaldesa socialista Anne Hidalgo lo desmintió, al afirmar que «no salió ningún camión del lado público».

Los empleados municipales del servicio de recolección de basura iniciaron hace 12 días una huelga y el bloqueo de los incineradores de la capital. Estos garantizan la recogida de la mitad de los 20 distritos de París, mientras que el resto está a cargo de empresas privadas, que siguieron trabajando y algunas firmaron contratos para limpiar las zonas afectadas.

«No hemos tenido ningún camión en los distritos con recogida pública», confirmó Delphine Bürkli, alcaldesa del distrito IX, quien pidió movilizar al «ejército para despejar las calles».

Los trabajadores de este sector consultados por la agencia de noticias AFP se declararon decididos a continuar con la medida de fuerza hasta el lunes, máxime cuando la adopción por decreto de la impopular reforma reactivó las protestas.

«Los basureros tienen doce años menos de esperanza de vida y siete años menos los empleados del alcantarillado. Con dos años más vamos a morir en el trabajo», alertó Frédéric Aubisse, un alcantarillero de 54 años.

Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.