Listen on Online Radio Box! Fm Glaciar Fm Glaciar

AFIP recuperó $130 millones de cobro fraudulento del programa ATP

«Los principales rubros donde se detectaron las irregularidades fueron el petrolero, transporte y alimenticio», precisó la AFIP en un comunicado sobre las empresas involucradas.


El organismo conducido por Carlos Castagneto comprob que un conjunto de firmas fragu su nivel de ingresos para recibir los aportes estatales Foto Alejandro Santa Cruz
El organismo conducido por Carlos Castagneto comprobó que un conjunto de firmas fraguó su nivel de ingresos para recibir los aportes estatales. / Foto: Alejandro Santa Cruz

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recuperó $ 130 millones de parte de empresas que cobraron de manera fraudulenta el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para el pago de salarios al comienzo de la pandemia de Covid-19, se informó oficialmente.

El organismo conducido por Carlos Castagneto comprobó que un conjunto de firmas fraguó su nivel de ingresos para recibir los aportes estatales.

«Los principales rubros donde se detectaron las irregularidades fueron el petrolero, transporte y alimenticio», precisó la AFIP en un comunicado.

«Los principales rubros donde se detectaron las irregularidades fueron el petrolero, transporte y alimenticio», precisó la AFIP en un comunicado

Por otro lado, se enviaron intimaciones para la devolución de los fondos de ATP de otros $ 80 millones por parte de otro grupo de contribuyentes que, según la AFIP, «también manipuló sus ventas declaradas y percibió el beneficio de manera indebida».

Qué fue el ATP

El programa ATP fue lanzado en 2020 para atenuar el impacto negativo sobre la economía del período de aislamiento social más estricto, y contemplaba desembolsos al sector privado para hacer frente al pago de sueldos en las actividades en crisis o afectadas por el coronavirus.

Posteriormente, la AFIP inició una serie de controles sobre los beneficiarios y, por los cruces de información que surgieron de las bases de datos del organismo, se pudo iniciar fiscalizaciones con el fin de identificar firmas que pudieron haber abultado o detraído sus ingresos de forma artificial y así acceder al apoyo estatal.

En ese marco, las áreas especializadas de la AFIP identificaron maniobras fraudulentas con el ATP, y se constataron manipulaciones de ventas declaradas para acceder al beneficio.

«Como resultado de estas tareas de fiscalización y control, se lograron recuperar $130 millones de parte de contribuyentes que devolvieron estas ayudas obtenidas de manera irregular», destacó el organismo.

Los principales sectores que realizaron los reembolsos fueron el de transporte ($ 40 millones), el petrolero ($ 37 millones) y el alimenticio (más de $ 30 millones).

La AFIP ya envió intimaciones a beneficiarios del ATP que se encuentran en la misma situación irregular, y que deben devolver por este concepto más de $ 80 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.